El patinaje es un deporte alternativo al alcance de todos y muy satisfactorio, pues se obtienen grandes resultados en poco tiempo. Es una forma amena y divertida de compartir un rato agradable, amplía y mejora las relaciones sociales y permite que los niños interactúen de una manera relajada sin tensiones.
-
Mejora la resistencia física, en ocasiones es utilizado en entrenamiento por ciclistas y esquiadores de fondo de renombre.
-
Ejercita el equilibrio.
-
Mejora y aporta elasticidad.
-
Cuida y fortalece los pulmones y el corazón, como deporte fundamentalmente aeróbico hace trabajar el sistema cardiovascular y respiratorio.
-
Activa la circulación sanguínea, fortalece el corazón haciendo que el bombeo sea más fuerte en cada latido, nutriendo las células con mayor frecuencia. El intercambio gaseoso mejora implícitamente, con lo que la capacidad respiratoria aumenta.
-
Incrementa la coordinación motriz.
-
Modela y fortalece los músculos, fundamentalmente cintura, abdomen y glúteos que son los grupos musculares que más trabajan (cuádriceps, gemelos, glúteos), por tanto los que más se definen.
-
Ayuda a mantener o perder peso, el patinaje activo durante media hora puede quemar 300 calorias.
-
Es un desengrasante natural, “quema adrenalina” y sirve de desconexión a la rutina diaria.
-
Mejora el humor y el autoestima.
-
Trastornos cardiovasculares.
-
Sobrepeso.
-
Dolores y problemas musculares.
-
Ansiedad.
-
Autoestima.
-
El tobillo esta muy bien protegido por la caña del patín, que es una zona rígida que protege de torceduras pero permite la flexión frontal para utilizar y fortalecer esta parte del cuerpo sin exponerla a posibles lesiones.
-
La rodilla quizás sea la zona que mas se beneficie de esta actividad si se ejecuta correctamente: fortalece mucho las piernas en esa zona, haciendo que esa propia musculatura proteja la articulación sin deteriorarla al no ser un deporte de impacto, es decir, al patinar nos impulsamos apoyando el pie y luego empujando, sin golpear el suelo como al correr, por ejemplo. Somos conscientes de que, mal llevado a cabo, el patinaje puede ser contraproducente en este sentido, por ello nuestros monitores prestan especial atención en este campo insistiendo mucho en conseguir una posición correcta y evitar el impacto con el suelo. Aun así no son pocos los médicos que aconsejan este deporte ante problemas de rodilla para prevenirlos.
-
La espalda también juega un importante papel. La postura correcta del patinador está constituida por las rodillas flexionadas (fortaleciendo así, como hemos visto, la piernas) y la espalda recta ligeramente inclinada hacia delante. Así se mejora mucho la posición erguida de la columna vertebral en reposo, fortaleciendo además lumbares y abdominales, encargados de mantener la espalda en buena posición. Además, al ser un deporte estrictamente simétrico, previene y mejora males como la escoliosis.
Beneficios del patinaje by clubtres60.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://madrid.clubtres60.com/beneficios-del-patinaje/.